Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2025

AÑO DE 1940 TRABAJOS EN ACEQUIAS EN SAN JOSE DEL CABO

Imagen
Año de 1940 – Trabajos en las acequias de San José del Cabo En la década de 1940, San José del Cabo era una comunidad agrícola que dependía profundamente del agua del estero para la vida diaria y la producción de alimentos. Esta imagen documenta uno de los tantos trabajos de mantenimiento y limpieza en las acequias, canales vitales que llevaban agua a los sembradíos y árboles frutales del fértil valle josefino. Predominaba en la región el cultivo de caña de azúcar, que se procesaba en molinos locales para la elaboración de piloncillos y dulces tradicionales como la panocha de gajo, la melcocha, y el jugo fresco de caña conocido como guerapo. Estas labores, realizadas por campesinos del pueblo con herramientas sencillas y gran conocimiento del terreno, garantizaban el flujo del agua y, con ello, la continuidad de las cosechas y la vida rural. El estero era más que un cuerpo de agua: era el corazón verde del pueblo, fuente de sustento y orgullo local. Esta imagen nos recuerda la íntima ...