Entradas

AÑO DE 1940 TRABAJOS EN ACEQUIAS EN SAN JOSE DEL CABO

Imagen
Año de 1940 – Trabajos en las acequias de San José del Cabo En la década de 1940, San José del Cabo era una comunidad agrícola que dependía profundamente del agua del estero para la vida diaria y la producción de alimentos. Esta imagen documenta uno de los tantos trabajos de mantenimiento y limpieza en las acequias, canales vitales que llevaban agua a los sembradíos y árboles frutales del fértil valle josefino. Predominaba en la región el cultivo de caña de azúcar, que se procesaba en molinos locales para la elaboración de piloncillos y dulces tradicionales como la panocha de gajo, la melcocha, y el jugo fresco de caña conocido como guerapo. Estas labores, realizadas por campesinos del pueblo con herramientas sencillas y gran conocimiento del terreno, garantizaban el flujo del agua y, con ello, la continuidad de las cosechas y la vida rural. El estero era más que un cuerpo de agua: era el corazón verde del pueblo, fuente de sustento y orgullo local. Esta imagen nos recuerda la íntima ...

EL CUCHILLO SUDCALIFORNIANO

Imagen
Los rancheros de Baja California Sur son conocidos por su estrecha relación con la tierra, el ganado, y su profundo conocimiento de las herramientas esenciales para la vida diaria en el campo. Entre esas herramientas, el cuchillo ocupa un lugar destacado. Este cuchillo, usado por generaciones de rancheros sudcalifornianos, no es solo una herramienta, sino una extensión de su identidad y oficio. ### **El Cuchillo del Ranchero Sudcaliforniano** El cuchillo tradicional de los rancheros de Baja California Sur suele ser de hoja robusta, diseñado para resistir el uso diario en tareas que van desde la preparación de alimentos hasta el manejo del ganado. La hoja es generalmente de acero de alta calidad, lo que le otorga durabilidad y capacidad de corte preciso. La longitud de la hoja puede variar, pero suele ser lo suficientemente larga como para ser versátil, pero no tan grande como para ser incómodo de llevar o manejar. El mango, un menudo hecho de madera local, como el mezquite o palo de ar...

SAN JOSE DEL CABO y BAJA CALIFORNIA SUR en FOTOS ESPECIALES

Imagen
La Iglesia San José del Cabo Sábado 20 de abril de 1957 Foto Howard E. Gulick  AÑOS CINCUENTAS RECUERDOS GRÁFICOS Las fotografías de Howard E. Gulick

GASTRONOMÍA EN DULCES REGIONALES DE BAJA CALIFORNIA SUR

Imagen
DULCES REGIONALES DE BAJA CALIFORNIA SUR Se sirven acompañados de queso regional, con algunas pocas excepciones. Postres regionales de Baja California Sur, son, de guayaba, toronja, limón, biznaga, papayo, dátiles. higos, pitahaya. jalea de mango, dulce de zorrillo, chilacayote, melcochas, cocadas, jamoncillos, coyotas, empanadas de frijol, panocha de gajo. Y se acompañan con queso de rancho, que es un poco salado. la combinación perfecta para saborear estos deliciosos dulces, en conserva de frutas.

DON ERNESTO SIXTO ARAMBURO SAAVEDRA

Imagen
ILUSTRE  PERSONALIDAD Don Ernesto Aramburo, fue Juez, un muy respetable padre de familia y prominente comerciante, además un incansable activista social y promotor deportivo.  Ernesto Sixto Arámburo Saavedra, nació en El Triunfo, Baja California Sur, un 16 de mayo de 1901.

Desarrollo económico de Los Cabos, BCS Retos y Oportunidades

Imagen
Una región en crecimiento Introducción: SAN JOSE DEL CABO 1926 En aquel entonces, muy prospero en agricultura, pesca y ganadería. Siendo el lugar, con más agua dulce en toda Baja California Sur. Con puerto marítimo en el Poblado de La Playa. LosCabos BCS Los Cabos, Baja California Sur, es una región turística en constante crecimiento, con una economía que se ha expandido rápidamente en las últimas décadas. Sin embargo, este crecimiento también ha traído consigo diversas problemáticas sociales, que requieren ser abordadas de manera efectiva para lograr un desarrollo económico sostenible. En este artículo se discutirán algunos de los retos y oportunidades que enfrenta Los Cabos en materia de desarrollo económico. I. Problemáticas sociales presentes en Los Cabos A. Desigualdad social y económica B. Falta de infraestructura que permita la movilidad de personas, adecuada al crecimiento. (La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) la define como “la movilización de ...

NÁUFRAGOS AMIGOS JAPONESES DE THOMAS E. RITCHIE

Imagen
Libro Kaigai Ibun Importancia de Este Libro El descubrimiento de México por los japoneses Kaigai Ibun es considerado como uno de los cincuenta libros que sacaron a  Japón  de su aislamiento y lo introdujeron en la era internacional. El Mazatlán que Jatsutaro vio en 1842 Jatsutaro, Maekawa Bunzo y Sakai Junzo - Libro Kaigai Ibun