Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Cultura y Sociedad Civil

NÁUFRAGOS AMIGOS JAPONESES DE THOMAS E. RITCHIE

Imagen
Libro Kaigai Ibun Importancia de Este Libro El descubrimiento de México por los japoneses Kaigai Ibun es considerado como uno de los cincuenta libros que sacaron a  Japón  de su aislamiento y lo introdujeron en la era internacional. El Mazatlán que Jatsutaro vio en 1842 Jatsutaro, Maekawa Bunzo y Sakai Junzo - Libro Kaigai Ibun

CHARLES BUKOWSKI POETA DEL REALISMO SUCIO

Imagen
"Yo no soy buena compañía; hablar no me sirve para nada. No quiero intercambiar ideas, ni almas. Soy un bloque de piedra que se basta a sí mismo. Quiero quedarme dentro de ese bloque, sin que nadie me moleste. Soy así desde siempre" ~ Charles Bukowski * # Fotografía/ Ch. Bukowski by Abe Frajndlich, 1985 * CHARLES BUKOWSKI 1920 - 1994

PINTURAS RUPESTRES PERICUÉS EN LOS CABOS

Imagen
Los Pericués — Conocidos también como edúes y coras  fueron una etnia que habitó en el extremo sur de la península de Baja California — en la región de Los Cabos. Asombroso lugar, con espectacular ambiente en la montaña, para una excursión familiar, donde los viajeros podrán conocer testimonios pictóricos de "el México precolombino". Y también, poder disfrutar de una puesta de sol en este bello y apartado lugar, aún con huellas de la etnia Pericué en la Sierra de San Lázaro.

MANGO CAZO PERDIDO

Imagen
Con "J" de Junio y Julio los meses jalea de mango en los Cabos Solo con mangos criollos de la región. JALEA de MANGO CAZO PERDIDO Mangos en la Huerta Junio, mangos en abundancia. Oye, dicen que ya hay muchos mangos, y que se están perdiendo en el suelo, lastima. Así decían, cientos de veces. Con flojera, como a las 5, madrugando seguía un café de grano para mi papa, con leche para los chamacos: Con esto, la jalea de mango ya no tenía vuelta atrás.

CAPITALISMO MEXICANO MESTIZOS VS INDÍGENAS

Imagen
De español e India produce mestizo EL MEGA PROBLEMA DE MÉXICO  ES LA DESIGUALDAD Y  FALTA DE EDUCACIÓN

MUSEOS EN BAJA CALIFORNIA SUR

Imagen
Museo Regional de Antropología e Historia de Baja California Sur Ciudad y puerto de  La Paz Museo Regional de Antropología e Historia Baja California Sur Un moderno edificio resguarda expresiones muy antiguas, de hace miles de años, de vida humana en el estado. El museo reseña la geología de la península, sus fósiles, su naturaleza única, la vida de los primeros pobladores y sus pinturas rupestres, las misiones jesuitas, la etnografía.UBICACIÓN Avenida Ignacio Manuel Altamirano y Calzada 5 de Mayo, Colonia Centro, C.P. 23000,  La Paz, Baja California Sur, México.